PARTE 3:
ELEMENTOS DE LA FONÉTICA ACÚSTICA
ELEMENTOS DE LA FONÉTICA ACÚSTICA
Representación espectral de la fonética Acústica española.
El espectrógrafo o sonógrafo,
es el instrumento que tiene como misión el análisis y descomposición automática
de las ondas sonoras complejas en cada uno de sus componentes integrantes, y
suministra de este modo, todos los datos que nos interesa conocer a través de
graficados llamado espectograma o sonograma.
En el siguiente video muestra
un poco más sobre el espectograma.
En el siguiente poster se
puede apreciar la representación espectral de algunos fonemas y alófonos del
español.
Análisis acústico de los sonidos del español
La producción de
todo sonido se debe en su origen a un movimiento vibratorio causado por
cualquier agente en un cuerpo que se encuentra en posición de reposo.
Los seres humanos tenemos
la capacidad de producir sonidos a través de nuestro sistema fonador, el cual
se da por la vibración de las ondas sonoras, el flujo de aire y participación de
órganos fonos articuladores.
Los sonidos del español
El Alfabeto
Fonético Internacional (AFI o IPA por sus siglas en inglés) es el sistema de
transcripción fonética más ampliamente usado y de más antigua utilización en el
mundo, por ser especialmente adecuado para transcribir cualquier lengua, en el
mundo de habla hispana.
Para los sonidos del español aún es utilizado el Alfabeto de la
Revista Española de Filología, propuesto por Tomás Navarro Tomás en 1915. Se
muestran los símbolos del AFI empleados para una correcta transcripción
fonética y fonológica del español.
PARTE 4:
LOS RASGOS SUPRASEGMENTALES
Los rasgos suprasegmentales son fenómenos fonéticos fonológicos que no pueden segmentarse como los fonemas, porque actúan simultáneamente sobre más de un segmento (al menos sobre la silaba). el conjunto de estos elementos suprasegmentales se denomina prosodia.
LAS CARACTERISTICAS SUPRASEGMENTALES EN LAS DISTINTOS TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE
En el siguiente link podrán apreciar la revista sobre los rasgos
suprasegmentales en distintos trastornos de habla y lenguaje.
REVISTA RASGOS SUPRASEGMENTALES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario